ABUSOS Y VICIOS DEL LENGUAJE
Vicios
Vicios pragmáticos: Se llaman así porque surgen sobre la marcha. Es decir, ocurren por el sólo hecho de emplear alguna forma lingüística fuera de la convención, portemporalidad. La forma gramatical puede ser correcta y el significado preciso, quedando los niveles sintáctico y semántica cubiertos, pero por la utilización de formas antiguas o inventadas lacomunicación se obstaculiza. Son de dos tipos: arcaísmos y neologismos.
Anfibología: Doble sentido, vicio de la palabra, manera de hablar en la que se puede dar más de una interpretación. Oscuridad en la expresión.
Ejemplo:
Incorrecto/correcto
Me voy a lavar. Voy a lavarme. Voy a lavar.
Se lo agradezco un montón. Se lo agradezco mucho.
Arcaísmo. Frase o manera de decir anticuada.
Ejemplo:
Incorrecto/correcto
Me voy a lavar. Voy a lavarme. Voy a lavar.
Se lo agradezco un montón. Se lo agradezco mucho.
Arcaísmo. Frase o manera de decir anticuada.
Ejemplo:
Incorrecto/Correcto
Desfacer entuertos. Deshacer agravios.
Currículum. Currículo-s.
Barbarismo: Pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropios.
Abusos
- ANFIBIOLOGIA: Es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación, también se le llama disemia (dos significados) o polisemia (Varios significados).
Ejemplo: Mi padre fue en su coche al pueblo de José.
Desfacer entuertos. Deshacer agravios.
Currículum. Currículo-s.
Barbarismo: Pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropios.
Abusos
- ANFIBIOLOGIA: Es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación, también se le llama disemia (dos significados) o polisemia (Varios significados).
Ejemplo: Mi padre fue en su coche al pueblo de José.
- BARBARISMO: Errores o faltas que cometemos al pronunciar o escribir una palabra.
Ejemplo: Aiga – Haya, Torticulis – Torticolis, Nieblina – Neblina.
-SOLECISMO: Son los errores que cometemos en la estructura de la oración y la composición de sus partes, esto es, un vicio de sintaxis.
Ejemplo: Juan va salir de viaje – Juan va a salir de viaje.
-CACOFONIA: Se denomina la disonancia que produce la inarmónica combinación de sonidos en una frasee o palabra.
Ejemplo: Están filmando un filme en mi ciudad.
- MONOTONIA: Es el empleo constante de los mismos términos, entre otras palabras, el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar cualquier idea.
Ejemplo: Como tenemos muchos compromisos, haremos lo posible para atender cada compromiso y así atenderemos todos los compromisos.
Comentarios
Publicar un comentario