Ir al contenido principal

ABUSOS Y VICIOS DEL LENGUAJE

ABUSOS Y VICIOS DEL LENGUAJE


Vicios

Vicios pragmáticos: Se llaman así porque surgen sobre la marcha. Es decir, ocurren por el sólo hecho de emplear alguna forma lingüística fuera de la convención, portemporalidad. La forma gramatical puede ser correcta y el significado preciso, quedando los niveles sintáctico y semántica cubiertos, pero por la utilización de formas antiguas o inventadas lacomunicación se obstaculiza. Son de dos tipos: arcaísmos y neologismos.
Anfibología: Doble sentido, vicio de la palabra, manera de hablar en la que se puede dar más de una interpretación. Oscuridad en la expresión.

Ejemplo:
Incorrecto/correcto
Me voy a lavar. Voy a lavarme. Voy a lavar.
Se lo agradezco un montón. Se lo agradezco mucho.
Arcaísmo. Frase o manera de decir anticuada.
Ejemplo:
Incorrecto/Correcto
Desfacer entuertos. Deshacer agravios.
Currículum. Currículo-s.
Barbarismo: Pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropios.


Abusos
 
- ANFIBIOLOGIA: Es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación, también se le llama disemia (dos significados) o polisemia (Varios significados).
Ejemplo: Mi padre fue en su coche al pueblo de José.

- BARBARISMO: Errores o faltas que cometemos al pronunciar o escribir una palabra.
Ejemplo: Aiga – Haya, Torticulis – Torticolis, Nieblina – Neblina.

-SOLECISMO: Son los errores que cometemos en la estructura de la oración y la composición de sus partes, esto es, un vicio de sintaxis.
Ejemplo: Juan va salir de viaje – Juan va a salir de viaje.

-CACOFONIA: Se denomina la disonancia que produce la inarmónica combinación de sonidos en una frasee o palabra.
Ejemplo: Están filmando un filme en mi ciudad.

- MONOTONIA: Es el empleo constante de los mismos términos, entre otras palabras, el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar cualquier idea.
Ejemplo: Como tenemos muchos compromisos, haremos lo posible para atender cada compromiso y así atenderemos todos los compromisos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NÚCLEO DEL PREDICADO.

NÚCLEO DEL PREDICADO. Definición: Se denomina predicado al elemento de la oración que es necesario e imprescindible para que esta oración tenga sentido. El predicado está constituido por un verbo que cumple la función de núcleo verbal (N.V.) o núcleo del predicado. ¿Que es el núcleo del predicado? El núcleo del predicado, es un verbo en su forma personal. Todas las palabras que restan en la oración son complementos Tanto el predicado como el sujeto constan de una parte fundamental que es llamada núcleo. EJEMPLO: Aurelia ama  a los artistas. Blas pasea a su perro. Ciro come el bollo La planta crece cada día más. La planta adorna y alegraba el ambiente. Adam luce precioso. MODIFICADORES DEL PREDICADO: OBJETO DIRECTO: Es el modificador del verbo que puede reemplazarse por los pronombres lo, la, los o las. Se encuentra únicamente en oraciones expresadas en voz activa. PROPIEDADES DEL OBJETO DIRECTO: Responde a las preguntas ¿Qué? o ¿A quié...

REGLAS DE ACENTUACIÓN

REGLAS DE ACENTUACIÓN El acento  permite determinar el énfasis fonético en la pronunciación de una  sílaba . Ortográficamente se representa mediante una  tilde (‘)  que se coloca sobre una  vocal  (á, é, í, í, ú). Tipos de palabra Posición de la sílaba tónica Tilde Ejemplos Aguda Última Si la palabra termina en vocal,  n  o  s marro quí , ca mión , com pás Llana o grave Penúltima Si la palabra no termina en vocal,  n ,  s,  o si termina en más de una consonante ál bum,  lá piz,  bí ceps Esdrújula Antepenúltima Se acentúan todas dé cada,  Mé xico,  rá pido Sobreesdrújula Anterior a la antepenúltima Se acentúan todas có metelo   1) En palabras agudas Las palabras agudas  solamente tendrán acento cuando terminen en vocal ( a ,  e ,  i ,  o ,  u ) o en las consonantes  n  o  s . En el resto de los casos, no irán acentuadas gráficamente. P...

Núcleo del sujeto

Núcleo del sujet o Sujeto :   el sujeto es el que participa de la predicación verbal, por lo que en este tipo de predicaciones y desde el punto de vista semántico o lógico el sujeto designa el objeto, animal, persona o cosa abstracta. En resumidas cuentas, es de quien se habla en la oración, según el tipo de oración, encontramos algunos tipos de sujeto, por ejemplo: ·          Sujeto agente  es el que realiza, controla o preside la acción que ejecuta el verbo, y por tanto aparece siempre en las  oraciones activas :  Pedro  come peras /  El rey  ganó la regata. ·          Sujeto paciente  es el que padece la acción realizada por el verbo y ejecutada por un complemento agente con la preposición  por  o  de , que puede aparecer u omitirse; por eso es el sujeto de las oraciones pasivas: " La circulación  fue desviada por la ca...